NOTISOS – febrero 19 2025

Aldeas Infantiles SOS y CONAPINA inauguran el CAPI Hermann Gmeiner en San Miguel

Aldeas Infantiles SOS en El Salvador, en conjunto con el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), ha inaugurado el Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) Hermann Gmeiner en San Miguel

Aldeas Infantiles SOS en El Salvador, en conjunto con el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), ha inaugurado el Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) Hermann Gmeiner en San Miguel, un espacio diseñado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo integral de niñas y niños desde los 3 meses hasta los 3 años y 11 meses.

Este centro tiene la capacidad de atender a 125 niñas y niños, proporcionándoles un ambiente seguro y estimulante que favorezca su crecimiento y bienestar. La inauguración ha contado con la participación de la comunidad, actores sociales y representantes gubernamentales, reafirmando el compromiso con la primera infancia en El Salvador.

Un compromiso con la educación y el desarrollo infantil

El CAPI Hermann Gmeiner forma parte de la apuesta de Aldeas Infantiles SOS por contribuir al desarrollo sostenible y garantizar el derecho de la niñez a recibir atención adecuada durante los primeros años de vida, una etapa clave para su crecimiento y desarrollo.

Para asegurar la inclusión de más niñas y niños, el centro operará bajo tres modalidades:

  • Becado: Dirigido a niñas y niños en situación de vulnerabilidad, referidos principalmente por CONAPINA. Estos niños reciben el servicio de forma gratuita.
  • Privado: Abierto a familias que acceden al servicio a través de alianzas con empresas.
  • Patronal: Para hijas e hijos de colaboradores, brindando una alternativa de cuidado infantil en el entorno laboral.

Actualmente, el CAPI ya está en funcionamiento, atendiendo a 35 niñas y niños y 20 familias, con la proyección de ampliar su cobertura en los próximos meses.

Con esta iniciativa, Aldeas Infantiles SOS reafirma su compromiso de seguir creando espacios seguros y de calidad para la niñez salvadoreña, contribuyendo a que cada niña y niño pueda crecer en un entorno que les permita desarrollar lversión más fuerte de cada persona.