Inicio / Aldeas Infantiles SOS realizó taller preparatorio para implementar campaña de comunicación regional para abogar por la niñez en situación de migración irregular
25 de enero, 2019
Aldeas Infantiles SOS realizó taller preparatorio para implementar campaña de comunicación regional para abogar por la niñez en situación de migración irregular.

En marco del proyecto de niñez migrante financiado por la Cooperación Alemana “BMZ”, Aldeas Infantiles SOS Internacional desarrolló en conjunto con otras asociaciones nacionales SOS, un taller sobre la situación irregular de migración de la niñez y adolescencia, para formular una campaña de comunicación a nivel regional que ayudará a abogar con los principales actores sociales acerca de esta situación e incidirá en el mejoramiento de las políticas públicas y procedimientos ante el fenómeno social.
En ese sentido, la Oficina Regional de Aldeas Infantiles SOS facilitó un taller de tres días donde involucraron a miembros de diferentes áreas de trabajo de los países que están ejecutando el proyecto de niñez migrante, es decir, Honduras, Guatemala, Nicaragua, México y El Salvador.
A través de un trabajo combinado de las áreas de comunicaciones, abogacía junto a los técnicos del proyecto de los países participantes, obtuvieron insumos enriquecidos para la formulación del objetivo de comunicación que tendrá la campaña, de la misma manera, a partir de un análisis contextual de cada país, lograron encontrar similitudes que contribuyeran a idear los mensajes claves y propuestas para la conceptualización de esta.
El proyecto de niñez migrante inició el segundo trimestre del año 2018, es financiado por la Cooperación Alemana “BMZ” y tiene el objetivo de promover el derecho a vivir en familia y la protección de las niñas, niños, adolescentes y familias en situación irregular de migración, a través del empoderamiento de las comunidades, de igual forma procura fortalecer la capacidades institucionales con el cuidado y protección durante la migración irregular, además de impulsar el mejoramiento de políticas públicas que impacten de forma positiva en las niñas, niños, adolescentes y familias.
En ese sentido, la Oficina Regional de Aldeas Infantiles SOS facilitó un taller de tres días donde involucraron a miembros de diferentes áreas de trabajo de los países que están ejecutando el proyecto de niñez migrante, es decir, Honduras, Guatemala, Nicaragua, México y El Salvador.